Éste rol se entiende como la acción de propiciar experiencias de aprendizaje, diseñar, desarrollar y evaluar diversas situaciones y estrategias de aprendizajes, que estimulen con actividades a los alumnos y jóvenes a fin de lograr procesos de aprendizaje significativo y que a la vez, respondan a los procesos y objetivos de la educación.
Durante este rol utilice, el método de Interacción Constructiva Investigativa, propuesta desarrollada por la Dra. Nelia González en el año 2006, el cual considero es un método innovador que permite que los estudiantes, se exprese en dado tiempo tanto individual, grupal y plenaria para lograr un mayor aprendizaje significativo.
Este rol se cumplió durante el 08 y 10 del mismo mes, se comenzó con las normas de cortesía luego procedí con la clase la cual trataba sobre la oración y el párrafo.
Al inicio se les entrego a los estudiantes una hoja multigrafiada donde debían resolver una sopa de letra relacionado con el tema.
Luego se realizo un torbellino de idea acerca de la oración, y el párrafo donde los estudiantes demostraron sus conocimientos.
Seguidamente comencé a explicar el tema a tratar, donde se dejo claro que la oración consta de dos partes fundamentales las cuales son , el sujeto y el predicado, se realizaron ejemplos donde los estudiantes debían formar oraciones con las siguientes palabras: familia, padre, hermano y otros. Luego de que cada estudiante escribiera su oración procedía a leerla, sin olvidar que el párrafo es la unidad que organiza el texto y está compuesto por un grupo de oraciones. Luego se organizaron en pequeños grupos.
Donde debían realizar un cuadro con las normas de convivencias en la escuela y hogar cada grupo escribieron sus normas y lo importante que son cada una de ella.
Seguidamente los estudiantes debían dibujar, una escena familiar donde se demostrara la convivencia y escribir una oración.
Luego en plenaria los estudiantes dijeron lo importante que es la oración en la vida, así como también cada uno explico como debía ser la convivencia en la escuela y su hogar partiendo de que en el hogar se adquieren los primeros aprendizajes.
Momento individual se les entrego una hoja multigrafiada donde cada estudiante debía sumar la cantidad de los miembros de su familia, cada uno explico lo importante que es la familia para ello.
Cierre: los estudiantes resolvieron varios anagramas sobre la convivencia, la familia.
GRADO 4to (A) TURNO: Diurno MATRICULA V: 13 H: 20 TOTAL: 33 DOCENTE: Blanca Gil
PROYECTO: ¨Queremos una mejor Convivencia¨ PASANTE: Marbelis Paz
AREAS ACADEMICAS: Lenguaje, Artes plástica, ciencias Sociales, Matemática
COMPETENCIAS: Reconoce la importancia de la oración, y el párrafo, construyendo información a partir de lectura o escrito con el propósito de formar oraciones. · Describe la importancia de la convivencia dentro de su hogar y escuela partiendo de que la familia es el instituto donde se adquiere los primeros aprendizajes. · Manifiesta sentimientos y emociones al expresarse con formas e imágenes propias de las artes en su vida · Identifica la cantidad de los miembros perteneciente de su familia. · Reconoce la importancia del trabajo en equipo respetando las opiniones de sus compañeros. Indicadores de logro : · Nombra la importancia de la oración y el párrafo para su vida; partiendo de lecturas o escrito. · Reconoce como debe ser la convivencia en su hogar escuela y dentro de su contexto social · Representa gráficamente imágenes de la convivencia en el hogar y escuela · Cuenta los miembros de su familia. · Valora el trabajo en equipo Contenido: Conceptual: La Oración, el párrafo Procedimental: · Reconocimiento acerca de la oración y el párrafo mediante texto sencillos · Elaboración de un cuadro de las normas de convivencia en el hogar y escuela. · Reconocimiento de los miembros de su familia. Actitudinal: · Valoración de la lectura de diversos textos para formar oración. · Valoración de las normas de convivencia · Reflexión acerca de Cada uno de los miembros de su familia. Estrategias de aprendizaje: Método, Interacción, constructiva, investigativa (Individual, grupal, plenaria) Técnica Sopa de letra Torbellino de ideas Investigación Trabajo en pequeños grupos. Exposición en plenaria Momento individual Conversación Anagramas Actividades Inicio: sopa de letra. Torbellino de idea, para saber los conocimientos previos sobre la oración y el párrafo. Desarrollo: Busca información sobre la oración y el párrafo en libros. Forma pequeños grupo de trabajo. Elaboración de un cuadro de las normas de convivencia Exposición de las normas. Cierre: Resuelve anagramas. RECURSOS Estudiantes (Recursos Humanos) Recortes Pega Lápiz Creyones Hojas Marcadores Hojas multigrafiada Aspectos de Evaluación Tipo, Formas, Técnicas e instrumento Tipo: Formativa Forma Coevaluacion Técnica: Observación Instrumento: lista de cotejo Registro Fotográfico Trabajando en equipo Momento individual Momento Individual Dibujo de la convivencia que realizaron uno de los equipos Reflexiòn: El docente como mediador es aquel que utiliza nuevas estrategias para que los estudiantes se motiven en cada clase , es tambien aquel que aclara las dudas que se le presenta a cada uno de ello. durante mi rol permiti que los estudiante expresaran todas aquellas dudas que se le presentaban porque si bien para eso nos formamos para educar a los futuro del mañana, utilice estrategia donde cada uno debian tener presente sus valores, que son primordial en la vida de cada uno. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario